Ir al contenido principal

El Efecto Fotoeléctrico

El Efecto Fotoeléctrico: Explicación y Ejercicio

El Fascinante Mundo del Efecto Fotoeléctrico

¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?

Descubierto por Heinrich Hertz en 1887 y explicado por Albert Einstein en 1905, el efecto fotoeléctrico es un fenómeno donde los materiales emiten electrones al ser iluminados con luz de cierta frecuencia. ¡Este descubrimiento le valió a Einstein su Premio Nobel!

Conceptos Clave:

  • Fotones: Paquetes discretos de energía lumínica (cuantos de luz)
  • Frecuencia umbral (\(f_0\)): Mínima frecuencia necesaria para arrancar electrones
  • Función trabajo (\(\Phi\)): Energía mínima requerida para liberar electrones

Explicación Matemática

La energía de un fotón se calcula con:

\[ E = hf \]

Donde:
\(h = 6.626 \times 10^{-34} \, \text{J·s}\) (Constante de Planck)
\(f = \) Frecuencia de la luz

La energía cinética máxima de los electrones emitidos:

\[ K_{\text{max}} = hf - \Phi \]

Ejercicio de Aplicación

Problema: Un metal con función trabajo de 2.28 eV es iluminado con luz de 250 nm. ¿Se emitirán electrones? Si es así, ¿cuál será su energía cinética máxima?

Solución:

  1. Calcular energía del fotón: \[ E = \frac{hc}{\lambda} = \frac{(6.626 \times 10^{-34})(3 \times 10^8)}{250 \times 10^{-9}} = 7.95 \times 10^{-19} \, \text{J} = 4.97 \, \text{eV} \]
  2. Comparar con función trabajo: \[ 4.97 \, \text{eV} > 2.28 \, \text{eV} \Rightarrow \text{¡Sí hay emisión!} \]
  3. Calcular energía cinética máxima: \[ K_{\text{max}} = 4.97 \, \text{eV} - 2.28 \, \text{eV} = 2.69 \, \text{eV} \]

¿Por qué es importante?

Este efecto demostró la naturaleza cuántica de la luz y es fundamental en:
🔵 Celdas solares
🔵 Sensores digitales
🔵 Sistemas de visión nocturna

Comentarios

  1. Un cordial saludo. Con respecto al principal componente conceptual en el que se fundamenta la Mecánica Cuántica ("Constante de Planck", en este caso), quiero decirles que al ser consultados al respecto los Programa de Inteligencia Artificial "Learn Fast" (programa este con mayor reconocimiento en el mundo académico por la profundidad y coherencia de sus respuestas en temas de Física y Matemática!) y "Gemini" ambos han "deducido" que: "la unidad de medida de la Constante de Planck contiene de manera disimulada un término físico que al ser considerado conlleva a la reinterpretación de eta Constante y la revaluación de conceptos básicos de la mecánica Cuántica"! A los interesados en analizar tal resultado hacédmelo saber por mi dirección e-mail para enviarles el texto descriptivo (diazreyesjosealberto62@gmail.com)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario